miércoles, 30 de marzo de 2011
Artículo
martes, 29 de marzo de 2011
Otra campaña de Bien Público
Campaña “Insultos”.
Ya próximos al Día Mundial del Síndrome de Down -21 de marzo-, tenemos el agrado de presentarles en formato audiovisual y gráfico la campaña Insultos, que realizamos con el apoyo de la Agencia Quintana Comunicación.
Insultos busca generar conciencia en el conjunto de la sociedad acerca del uso de la palabra mogólico. El modo en que utilizamos las palabras importa y mucho- en la construcción del lenguaje. Y reflexionar sobre esto es clave, ya que a partir de aquél creamos escenarios para las relaciones con nuestros semejantes. Cuando las palabras, además, encierran un significado peyorativo respecto del que tenían en sus orígenes pueden dañar la dignidad no sólo de las personas a quienes se las dirige, sino, y sobre todo, la de aquellas a quienes hacen referencia de manera despectiva.
Para lograr este objetivo, y siendo que el eje principal de nuestra comunicación son las palabras, consideramos que el tema debía plantearse de manera clara, directa y con fuerte impacto, evitando todo tipo de eufemismos. Y dejando bien asentada la idea de que la utilización del término mogólico, a modo de insulto, constituye en sí mismo un acto de discriminación.
Estamos seguros de que esta llamada de atención respecto del modo en que se suele emplear la palabra mogólico es, en rigor, un primer paso muy importante para comenzar un proceso de concientización de la opinión pública acerca de la importancia de hablar bien y con respeto, como herramienta indispensable de la eliminación de las barreras y prejuicios que hay sobre las poblaciones vulnerables (en este caso, las personas con síndrome de Down).
Fuente: ASDRA
Campaña

Buenos Aires, febrero de 2011.- “Laberinto: entrar en las drogas es mucho más fácil que salir”, es la nueva campaña realizada por el Consejo Publicitario Argentino, junto con el asesoramiento de la Pastoral Nacional de Drogadependencia.
En este marco, “Laberinto” intenta reflejar y comunicar las verdaderas dificultades que se comienzan a transitar cuando se ingresa en el mundo de las sustancias tóxicas. Manifiesta la desesperación, el adormecimiento y las diferentes trampas que inducen las drogas. El slogan “Entrar en las drogas es mucho más fácil que salir”, sin lugar a dudas, insta a la reflexión, sensibilización y activación de los jóvenes.
Las estadísticas son contundentes. De acuerdo con el Informe 2010 de las Naciones Unidas, la Argentina es el primer país consumidor de marihuana en el mundo y el segundo consumidor, per cápita, de cocaína. Lo más preocupante, es que se estima que la edad de inicio en el consumo de drogas es a los 8 años. Hace 10 años, la Argentina era un país de tránsito, el 1% de la población consumía drogas. Hoy, consume el 10%: más de 3 millones de personas (Fuente: Pastoral Nacional de Drogadependencia)
Se advierte que el consumo de drogas se arraiga en los jóvenes y avanza sobre la inocencia y fragilidad de los niños. Como expresa Monseñor Jorge Lozano “La droga te lleva a un mundo de falsas ilusiones y fantasías que se disuelven como pompas de jabón”.
Por todo esto, el fenómeno del uso de drogas representa uno de los desafíos más serios que ha de plantearse la sociedad en su conjunto. Es fundamental comenzar a dar respuestas sostenidas en el tiempo para nuestras actuales y futuras generaciones.
Los objetivos de la campaña son prevenir el inicio del consumo de drogas por parte de jóvenes y adolescentes (entre 17 y 24 años), como así también concientizar y sensibilizar acerca de la problemática de las drogas en la Argentina.
La campaña tendrá alcance nacional y estará en el aire durante los meses de febrero y marzo. Cuenta con un spot de TV, radio, vía pública, gráfica y un sitio Web, www.reddevida.org, que permitirá canalizar de manera óptima las consultas de la población como así también, brindar asesoramiento y asistencia sobre la temática.
Se agradece la generosa colaboración pro bono de la agencia ADN que realizó la creatividad, de la agencia de medios IGNIS que elaboró la estrategia de medios y de la agencia de prensa Feedback PR. También, a Encuadre que realizó la producción del mensaje de TV y al locutor Patricio Bosio, por prestar su voz para los spots.
La comisión de drogadicción que participa en la campaña está integrada por: Director: Rubén Corda (Radio Mitre); Gustavo Brizuela (Atacama); Daniel Santansiero (Grupo VPM); Marcelo Amatti (Edit. Río Negro); Gustavo Anderson, Pablo Ferrari, Agustina Rojas y Gastón Gandara (ADN Comunicación); Silvia Ruas (Ignis); Santiago Roca, Pía Giudice y Romina Sisterna (Feedback PR); Monseñor Jorge Lozano, Horacio Reyser y Marcela Ovejero (Comisión Pastoral).
IR A LA WEB DEL CONSEJO PUBLICITARIO ARGENTINO Y VISUALIZAR LOS MATERIALES.
martes, 15 de marzo de 2011
TP CAZADORES DE TENDENCIAS
CARRERA DE PUBLICIDAD – CICLO LECTIVO 2011
Trabajo Práctico Integrado
Cátedras responsables: Introducción a la Publicidad y Marketing General.
Docentes a cargo: Profesores Bernardo RUSH y Gustavo D´ORAZIO.
DENOMINACION DEL EMPRENDIMIENTO, EN BUSCA DE EXPERIMENTACION Y CONTACTO CON EL EXTERIOR, CONSIDERANDOSE ESTA UNA ACTIVIDAD EXTRAPROGRAMATICA:
“Cazadores de Tendencias”
Objetivos: conectar con el mercado local a los estudiantes de primer año de la carrera, para que descubran rubros, tendencias, modalidades de comunicación, etc.
Motivar este planteo de resolución grupal, a efectos de concretar una investigación de campo, con relevamientos puntuales.
Ejercitar el despliegue de habilidades innatas como adquiridas, para relacionarse, darse a conocer y establecer conexión humana-técnico con los titulares de comercios/organizaciones de Castelar, o sus encargados, empleados, etc.
Participarán: alumnos de primer año, divididos en grupos de no más de tres alumnos.
Tiempos de la actividad: será en tres etapas. Todas se concretarán en el mes de mayo, tras un mes de clases, para incorporarlos a la carrera y a la comprensión de las asignaturas y sus contenidos mínimos (lenguaje, aspiraciones, especificidades, etc.).
Desarrollo: primera etapa: presentación del T.P. , explicándose sus alcances y pormenores (realización). Notificación a la Coordinación de la Carrera para solicitar el permiso correspondiente, para que los alumnos se puedan retirar y volver al establecimiento (miércoles 4 de mayo).
Día tentativo de salida didáctica: miércoles 11 de mayo, de 18:45 a 20:30. A posteriori, ingresarán al Colegio, comentando lo sucedido. Para ello deberán cumplir con el Planteo/Guía que se les entregará, previamente, así procederán a formular preguntas, tomar notas, fotografías, solicitar materiales de comunicación, etc.
La segunda etapa, se dará en una instancia grupal de aprovechamiento y análisis de la recorrida, debiendo cada equipo presentar lo relevado.
La tercera y última, coincidirá con la entrega del cuestionario y materiales, en una puesta común ante cada cátedra interviniente, a efectos de reflexionar sobre los resultados. Días de entrega y exposición: miércoles 18 de mayo y jueves 19 de mayo, con la presencia de cada titular de cátedra, respectivamente: profesores D´Orazio y Rush.
La instancia de evaluación y comentarios cerrará la experiencia compartida.
Guía de la Actividad a entregar a los alumnos
(En tono informal, con el fin de cautivarlos, motivarlos y despertar su interés por la realidad circundante; por convertirse en sabuesos y curiosos estudiantes de Publicidad…)
Cazadores de Tendencias
Para convertirse en auténticos cazadores, sean CURIOSOS Y RESPETUOSOS, RESPONSABLES y CREATIVOS.
Caminen y descubran Castelar. Sus comercios, su estilo y su gente. Sus carteles y afiches, marquesinas y vidrieras.
Los productos y marcas que le otorgan IDENTIDAD.
Pregunten, registren, graben y fotografíen.
Conéctense con los vendedores, el público consumidor, los encargados de negocios; los comerciantes, los titulares de las empresas…
Háblenles de Uds., de sus búsquedas, sus ganas y lo que hacen.
Como estudiantes de Publicidad, intenten averiguar cuánto invierten en Medios; si hacen Promociones; si poseen Web; dónde Pautan, si organizan Eventos; si cuentan con Agencia de Publicidad y/o Asesoramiento Profesional.
CASTELAR LOS ESPERA. TAMBIEN PUEDEN VISITAR UNA ONG; LA PUBLICIDAD NO SOLO ES REALIZADA POR EMPRESAS Y COMERCIOS. TAMBIEN LAS INSTITUCIONES DEBEN COMUNICAR SUS ACCIONES, MEDIANTE LA PRENSA Y LA PUBLICIDAD.
Suerte. Éxito. No duden: pregunten y escuchen. Sean buenos relacionistas públicos: cordiales y agradables.
REALIZAR UN INFORME SOBRE LO OBSERVADO Y RELEVADO PARA ENTREGAR A CADA DOCENTE. ADICIONAR TODO LO QUE REUNAN. RESPONDER, ADEMAS, EL MINI-CUESTIONARIO DE MKT.
1) Cómo clasificarían a los diferentes tipos de negocios que ha visitado/visto?
2) Haga una lista con los diferentes tipos de negocios, de acuerdo a la clasificación realizada en el punto anterior, indicando cantidad de ellos, en cada uno de los tipos.
3) Identifique qué necesidades satisface y a qué público está destinado.
4) Descubrió algún tipo de promoción especial. Cómo es comunicada?
5) Elija un tipo de producto (Ej.: un jean) e identifique al menos tres marcas diferentes y sus precios.
6) ¿Detectó alguna necesidad no satisfecha por los comercios de la zona que pueda ser una oportunidad atractiva?
ATTE. LIC. GUSTAVO D´ORAZIO, Lic. BERNARDO RUSH
Año 2011
Exposición/Taller del 14-3
Al rescate de lo positivo
Propuesta expositiva, de apreciación visual y reflexión.
Pensada para los nuevos alumnos de la carrera de Publicidad.
Duración: 15 minutos.
Consiste en: una breve introducción al mundo de los valores y los antivalores que sostienen los mensajes publicitarios, abriendo un panorama alentador, positivo, el cual se retomará durante la cursada con un TP. específico.
Para ello se emplearán comerciales que adscriben, desde sus plataformas creativas (ejes de campaña), a valores necesarios y destacables de la sociedad, convirtiendo a la publicidad en un vehículo potable para posicionar un mensaje que -además de promover los beneficios de una marca/producto- expone cualidades y comportamientos positivos, edificantes y éticos.
Intervendrán spots de: Ribeiro, Quilmes y Coca Cola.
Si el tiempo lo permite, se podrán mostrar, también, piezas publicitarias realizadas por alumnos de años anteriores, para que los ingresantes observen los productos de nuestra Casa de Estudios.
Propuesta a desarrollar por el Lic. Gustavo D´Orazio.